Artículo: Luis Serrano Iraola.

LAS MUTACIONES DEL VERDERÓN
A principio de los años 60, concretamente en el 61, cuatro años antes de nacer yo, el Sr. Ascherl recibia su primera pareja de verderones lutinos, por lo que debió ser bastante tiempo antes cuando fue cazado el primer verderón lutino, para unos en Inglaterra, para otros en Alemania y para otros, en fin en Bélgica. Pero en lo que todos coinciden es en que fue un tal Mr. Scott, de origen inglés, el primero en cultivar la mutación.
El primer verderón lutino fue una hembra y es así como a Scott, desconocido para muchos, debemos reconocimiento todos los amantes de verderón. Pero ¿que es la mutación lutino? En principio podemos afirmar que es el factor satiné aplicado aplicado a nuestro verderón, no siendo de extrañar el que no presente melanina, ya que el factor satiné, como todos sabemos, se presenta eumelánicamente y el verderón carece de eumelanina. Pero siendo esto así, aun cabe la siguiente pregunta: ¿Por que el verderón lutino es tan blanco? La respuesta es que el verderón lutino no es un negro bruno satiné, sino un ágata satiné. Lo curioso de esta mutación, aparecida en libertad, es que no es una mutación, sino dos mutaciones juntas y así pudo cultivar el Sr. Scott dos mutaciones y no solo una.

Mutaciones reconocidas
Actualmente tenemos reconocidas las siguientes mutaciones: Bruno, ágata, isabela, ágata satiné (lutino) e isabela satiné y otras mutaciones nuevas como negro bruno pastel ala gris, ágata pastel, isabela pastel, topacio, pío y opal. Además, no debemos olvidar que en el verderón, como en los canarios tenemos lipocromo intenso, nevado y mosaico y que en los verderones hay línea macho y línea hembra.

    Verderón ancestral

Soy de los que piensan, que los buenos ejemplares para concurso aparecen de una buena selección de cruzamientos, como en todas nuestras especies.
Comenzaré hablando por el orden de las mutaciones que yo conozco.

Verderón Bruno
Verderón totalmente marrón, al que, aunque no sea el más llamativo, no le faltan sus enamorados, entre los cuales me incluyo.
Los mejores verderones brunos para concurso los obtendremos del cruce de ancestral portador de bruno x hembra bruna, por que los hijos serán mucho más oxidados y el color chocolate más fuerte.

Verderón Ágata
En mi opinión, es el de mayor belleza y en el se da un llamativo contraste entre gris y amarillo, lo que le hace ser uno de los más atractivos entre los criadores de verderón.
Los mejores machos ágata para concurso, serán los que sean portadores de satiné (lutino), por que tendrán el lipocromo más intenso y serán mucho más grises.
Las mejores hembras para concurso serán hijas de machos homozigotos y lo más mosaico posible y obtendremos unas hembras muy negras , que tendrían poco lipocromo.
Con esto quiero decir que debemos hacer las parejas para obtener o buenos machos o buenas hembras de concurso y que nunca una misma pareja nos dará buenos machos y buenas hembras.


Verderón Isabela
Verderón isabela, como todos sabemos, no es una mutación repentina, que haya que agradecer a la naturaleza, sino a la intervención del hombre y el canario. Así aprendimos que se puede obtener la mutación isabela mediante el cruce de dos mutaciones, uniendo un ágata con un bruno. Todos los machos que se obtengan de este cruce serán ancestrales, portadores de isabela.
Para conseguir buenos ejemplares para concurso, se debe aplicar el mismo sistema de apareamiento que en el ágata.

Verderón Agata Satiné (Lutino)
Una vez decidido si vamos a seleccionar machos o hembras de concurso y si van a ser intensos o nevados, hay que tener en cuenta que, si se trata de obtener machos, el intenso debe ser de color amarillo junquillo, como un canario lipocromo y muy bien repartido sobre el conjunto del cuerpo y con las rectrices casi blancas.
Si se trata de machos nevados, debe de estar muy bien repartida la nevadura y no debe ser demasiado acumulativo en el cuello. Si lo que pretendemos son hembras, la mayor parte del cuerpo será blanca marcada y de tipo amarillo mosaico.

Verderón Isabela Satiné
El dibujo dorsal no aparece sobre el macho, que no tiene estrias beige visibles sobre la espalda, pero debe tener un ligero tinte beige claro sobre todo el manto.
Los machos intensos tendrán el pecho y los flancos de un color amarillo muy intenso y los nevados tendrán la escarchadura bien repartida por todo el cuerpo.
Las hembras serán siempre menos amarillas que el macho, salvo en hombros y ovispillo. Todo el cuerpo de la hembra sera de un color beige claro.


Mutaciones pendientes de reconocimiento

Negro bruno pastel ala gris
Es este verderón del que no puedo hablar genéticamente, por que llevo cinco años criándolo y cada año me sorprende más su modo de actuar. Por ejemplo, he tenido machos a partir de un macho ancestral portador de pastel ala gris y una hembra ancestral.
Otro cruce que me sorprendió fue el de un macho verde pastel ala gris y una hembra ágata pastel. Todos los machos fueron ancestrales y las hembras verdes pasteles ala gris, cuando supuestamente, todos los pájaros tenían que haber sido verdes pasteles, como habría ocurrido si se hubiese tratado de canarios.


Ágata Pastel
Esta mutación, como ágata que es y como ya he dicho antes sobre los ágata, es una de las más bonitas. Se trata en este caso de un ágata con un manto de dilución por todo el cuerpo, que a su vez realza el lipocromo.
Genéticamente es un factor ligado al sexo, como ocurre en el canario.

Isabela Pastel
Es como el isabela satiné, pero con los ojos negros. Su actuación genética es ligada al sexo, como en el canario.

Topacio
De la mutación topacio no puedo hablar por experiencia, por que nunca la he criado, solamente la he visto.

Pío
Tampoco puedo hablar de ella, por que he adquirido una pareja este año por primera vez. Su criador me cuenta que es una mutación recesiva y acumulativa.

Opal
He podido ver una pareja de verderón opal, aparecida en un nido de silvestres criados a mano para canto. Cuando los pájaros se hicieron adultos, había dos de cuatro hermanos que eran opales: Un macho y una hembra. Cuando los pájaros mudaron eran como una canario verde intenso opal. Por desgracia, el macho a muerto y solo se dispone de la hembra. Habrá que hacerla criar para observar como se comporta la mutación.